Este blog trata de recetas naturales para el cuerpo, rostro, cabello, celulitis, nutricion, dietas y remedios para la salud. También encontraremos ejercicios
martes, 18 de junio de 2013
BARDANA
Tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas (contra los hongos). Estas sustancias son valiosas para tratar numerosas afecciones cutáneas como el acné, el eczema, los forúnculos , los abscesos o incluso la psoriasis. Tiene propiedades depurativas. Se recomienda también para los problemas de piel grasa y ulceras varicosas.
ARÁNDANO
Está indicado en caso de hemeralopía (reducción de la visión ante una iluminación intensa) o cualquier otro trastorno de las arterias de los ojos. Es un remedio ideal para personas que han de conducir durante muchas horas seguidas, especialmente durante la noche, cuando la agudeza visual suele disminuir. También permite que los ojos se recuperen después de una intensa jornada de trabajo. Gracias a su beneficiosa acción sobre la microcirculación , produce una atenuación de las pequeñas venas que aparecen en la cara, fundamentalmente en torno a la nariz y las mejillas, conocida con el nombre de cuperosis. Mejora la visión ( hemeralopía, miopía y retinitis pigmentaria). fragilidad capilar, varices, hemorroides.
PIÑA O ANANÁS
La piña es eficaz para combatir el peso excesivo asociado a la retención de agua o en el vaso de un estado celulítico. Evita el aumento de la insulina en la sangre. Se utiliza para digestiones pesadas.
CONSEJOS PARA ACABAR CON LA CELULITIS
La celulitis es un problema que afecta a muchas mujeres y a más de un hombre, y es que se trata de una acumulación de toxinas y líquidos en una determinada zona del cuerpo. En el caso de las mujeres suelen ser las piernas y en los hombres la barriga. Por ello es importante tener presentes una serie deconsejos para combatirla y más de cara al verano que todos queremos lucir un cuerpo perfecto.
Las causas de la aparición de la celulitis son varias y tienen mucho que ver con el estilo de vida, ya que en la mayoría de los casos se produce por una serie de malos hábitos adquiridos a lo largo de los años. Pero en nuestra mano está cambiarlos y hacer que la temida celulitis desaparezca poco a poco, dejando paso a una piel en perfecto estado.
Activar la circulación
En primer lugar es fundamental que activemos la circulación en la parte afectada por la celulitis. Bastará con la realización de ejercicio y alejarnos de la vida sedentaria que la mayoría de los tienen celulitis suelen llevar. Practicar ejercicio aeróbico como la carrera, caminar, andar en bici… son las mejores opciones que podemos encontrar a nuestro alcance a la hora de mantener activo el organismo y la circulación.
Otra manera de acelerar la circulación sanguínea en las zonas afectadas por la celulitis y así facilitar la eliminación de toxinas es aplicar masajes concentrados en esa parte, que activen la circulación en ese lugar. Aplicar duchas de agua fría en estos puntos también es una buena alternativa a la hora de acelerar el riego sanguíneo y con él la depuración de esa parte y la disminución de la celulitis.
Cuidar la alimentación
Ni que decir tiene que seguir una correcta alimentación que permita el correcto funcionamiento y eliminación de toxinas del organismo es esencial. Evitar alimentos ricos en grasas y azúcares será fundamental, a la vez que nos decantamos por otros más saludables y mucho más ligeros que nuestro aparato digestivo asimilará mucho más rápido. Evitar alimentos como los fritos y sustituirlos por cocidos o al vapor es una buena idea.
Echar mano de sustancias diuréticas como la cola de caballo, la piña, los espárragos… nos ayudará a conseguir eliminar gran parte de las toxinas que se acumulan y que tienen mucho que ver en la formación de la celulitis. Junto a esto hay que saber que sustancias como el alcohol y el tabaco proporcionarán la aparición de celulitis, ya que se trata de toxinas que introducimos en el organismo y que no nos depararán nada bueno.
jueves, 13 de junio de 2013
ALFALFA
Es un excelente estimulante general y especialmente, gracias a sus efectos remineralizantes, es beneficiosa para mejorar los problemas de uñas frágiles y cabellos apagados, abiertos y quebradizos. Aporta todas las vitaminas conocidas , incluida la vitamina k, esencial para la síntesis de los factores de coagulación, por lo que se recomienda en casos de anemia. Podría ser de utilidad en la menopausia y la osteoporosis.
ALCACHOFA
Su acción colerética ( que aumenta la secreción biliar). Es especialmente útil en el caso de congestión o hígado graso, ictericia y mala digestión de las grasas, actúa también sobre los estados de estreñimiento. Estimula la regeneración de las células del hígado cuando éstas están expuestas a diversas toxinas. Por otro lado, su actividad depurativa resulta muy interesante en el tratamiento coadyuvante de las dietas de control de peso.
AJO
El ajo previene la arteriosclerosis y los accidentes vasculares. También mejora la circulación sanguínea de ahí su acción beneficiosa sobre la hipertensión arterial. Es bacteriostático y también es antifúngico y un buen desinfectante intestinal.
Bacteriostático: Es aquel que aunque no produce la muerte a una bacteria, impide su reproducción; la bacteria envejece y muere sin dejar descendencia.
ANTIFÚNGICO: O antimicótico a toda sustancia que tiene la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de provocar su muerte.
Bacteriostático: Es aquel que aunque no produce la muerte a una bacteria, impide su reproducción; la bacteria envejece y muere sin dejar descendencia.
ANTIFÚNGICO: O antimicótico a toda sustancia que tiene la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de provocar su muerte.
DETERGENTE LIQUIDO PARA LAVADORA CASERO
JABÓN NATURAL DE ROMERO
El aroma fresco del romero se suma a las propiedades limpiadoras de este jabón.
También contiene avena para exfoliar y suavizar las manos ásperas. El alga espirulina y la arcilla verde le dan color. Puede esparcir unas cuantas flores de romero secas y desmenuzadas sobre la masa del jabón cuando está medio seco para decorar.
INGREDIENTES
Para 16 pastillas:
- 300 ml de aceite de oliva barato.
- 175 ml de aceite de coco.
- 120 ml de agua hervida o destilada.
- 60 g de sosa cáustica (cristales de hidróxido sódico).
- 1 cucharada de arcilla verde.
- 4 tabletas de alga espirulina molida.
- 1 cucharada de salvado o avena.
- 30 gotas de aceite esencial de romero.
ELABORACIÓN
JABÓN NATURAL DE CALÉNDULA Y MANZANILLA PARA PIELES DELICADAS
Os mostramos cómo hacer un jabón natural de manzanilla y caléndula; una suave pastilla de jabón de efecto calmante para pieles delicadas.
Los efectos calmantes de la caléndula y la manzanilla se combinan con el suave aceite esencial de onagra en este suave jabón. Esparce algunas flores desmenuzadas sobre la superficie del jabón mientras esté cuajándose para darle un toque decorativo.
Ingredientes para hacer jabón natural de manzanilla y caléndula
Para 16 pastillas:
- 300 ml de aceite de oliva barato.
- 175 ml de aceite de coco.
- 120 ml de agua hervida o destilada fría.
- 60 g de sosa cáustica (cristales de hidróxido sódico).
- 2 cucharaditas de aceite macerado de caléndula.
- 1 cucharadita de aceite de onagra.
- 25 gotas de aceite esencial de manzanilla.
- 10 gotas de aceite esencial de lavanda.
Elaboración del jabón natural de manzanilla y calédula
- Pon la misma cantidad de aceite de oliva y aceite de coco en un cazo y caliéntalos a fuego suave, sin parar de batir, hasta que la temperatura alcance los 60 grados.
- Para la mezcla de sosa caústica, pon en un recipiente de acero inoxidable o de cristal con agua en el fregadero por si su contenido rebasa al añadirle la sosa caústica. Debe llevar unas gafas protectoras, guantes y delantal. Agrega la sosa al agua y vete removiendo con una cuchara de palo hasta que los cristales se hayan disuelto. Hay que añadir siempre la sosa al agua y nunca al revés. Déjalo enfriar.
- Vierte la sosa fría sobre la mezcla caliente de aceites del cazo y remueve con una cucharada de palo hasta que estén bien mexclados. Luego bátelo con una varilla metálica durante 20 segundos. Su consistencia debe ser parecida a la de las natillas, de modo que si trazamos una línea en la superficie, se vea. Agrega los aceites esenciales,. Pasa la mezcla a un molde cuadrado de 23 cm de lado y 5 cm de profundidad engrasado con aceite de oliva. Cubre con un paño y déjalo asentar durante 24 horas.
- Cuando ya se pueda manipular sin que se rompa, desmolda el jabón con las manos debidamente protegidas con guantes de goma y corta als pastillas con un cuchillo o un cortador de quesos. Disponlas en una fuente y déjalas secar hasta que se pongan duras, tardarán varias semanas.
- Durante este período el el valor pH del jabón puede haber bajado, lo que le hace más neutro y, por tanto, más suave. Sobre la superficie de la pastilla de jabón se irán segregando residuos blanquecinos que puede eliminar si lo deseas. El jabón seguirá secándose durante varios meses, según el clima, pero la reducción de pH se detiene y estabiliza al cabo de una semanas. Comprueba que el pH del jabón obtenido antes de usarlo (debe estar entre 10-10,5)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)